11 MAY 2023

Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España, advierte que “el gran desafío” para desarrollar todo el potencial de las renovables en España es el marco regulatorio

  • El CEO de Iberdrola España interviene en el IV Foro Internacional Expansión


 

El consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha participado en el IV Foro Internacional Expansión, evento celebrado en la Universidad de Alcalá de Henares con el objetivo de promover la reflexión sobre la economía internacional. En su intervención en la mesa sobre energía, Ruiz-Tagle ha advertido que el gran desafío” para desarrollar todo el potencial de las renovables es “el marco regulatorio, por lo que ha pedido que sea predecible para poder abordar las inversiones necesarias. En su opinión, España tiene “un futuro extremamente prometedor”, ya que cuenta con la materia prima para producir energía limpia.

Si hago una inversión y la voy a cobrar en 30 años tengo que convencer a un inversor”, explicó Ruiz-Tagle durante su intervención en el evento organizado por el diario Expansión, que ha contado con la participación de líderes políticos, institucionales y empresariales. Además del CEO de Iberdrola España, participaron en el panel de expertos sobre energía Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa; Beatriz Corredor, presidenta de Redeia; Miguel Ángel Patiño, redactor de Expansión; Ignacio Colmenares, presidente y CEO de ENCE; y Hans Van Steen, asesor principal de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea.

Para Ruiz-Tagle, resulta “clave abordar mejoras en el proceso de comercialización, aumentar la capacidad de la red de transporte y ampliar la capilaridad de la red de distribución. El CEO de Iberdrola España destacó que actualmente el sector vive “cierta tranquilidad relativa en comparación con el año 2022 cuando el futuro se veía de forma bastante más caótica por lo que puede estar centrado en la transición energética”.

Ruiz-Tagle subrayó también la importancia de este proceso para la competitividad europea ya que “pasa por la estabilidad del precio de la energía eléctrica” y pidió “instrumentos de largo plazo que estabilicen el precio y lo dejen ajeno” a fenómenos coyunturales.

En referencia a la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) por parte del Gobierno para su envío a la Comisión Europea, Mario Ruiz-Tagle solicitó una mayor presencia de bombeo. El Grupo tiene detectado unos 10.000 megavatios (MW) posibles de instalar de esta tecnología en España. “Esos son 8.000 millones de euros de inversión y 110.000 puestos de trabajo”, subrayó al respecto.