DATA CENTERS EN ESPAÑA

Centro de datos y energías renovables, el motor clave para impulsar la digitalización y la electrificación de la economía en España

Los centros de datos, también conocidos como data centers en inglés o centro de procesamiento de datos (CPD), tienen un papel fundamental en la digitalización y electrificación de la economía española. Estas infraestructuras tecnológicas almacenan, gestionan y procesan información de empresas, instituciones y usuarios, sosteniendo sectores clave como las finanzas, el transporte y la energía.

Servidor con discos duros
Servidores con discos duros en un centro de datos

España se está posicionando como un hub estratégico para la implantación de centros de datos, gracias a su ubicación geográfica en Europa, su conexión con Latinoamérica y su amplia disponibilidad de energía renovable a lo largo y ancho del país. 


A continuación, te contamos cómo funcionan estos centros de datos y cuál está siendo la apuesta del Grupo Iberdrola, del cual forma parte Iberdrola España, por su desarrollo en España.

¿Qué es y cómo funciona un centro de datos?

Un centro de datos es una instalación diseñada para albergar y gestionar servidores, sistemas de almacenamiento y equipos de telecomunicaciones. Su objetivo principal es garantizar el almacenamiento, procesamiento y distribución de grandes volúmenes de datos de manera segura y eficiente. 


Estas infraestructuras pueden variar en tamaño y complejidad, desde una pequeña sala con unos pocos servidores hasta enormes instalaciones con miles de ellos interconectados. Para garantizar su funcionamiento de forma ininterrumpida, cuentan con:

 

  • Sistemas de alimentación eléctrica redundante para evitar cortes de energía
  • Sistemas avanzados de climatización para hacer frente al sobrecalentamiento
  • Protocolos de ciberseguridad para proteger la información almacenada

El corazón de un centro de datos son sus servidores, que procesan y almacenan la información. Gracias a su interconexión con redes de alta capacidad, estos centros aseguran la disponibilidad de los servicios digitales en tiempo real, facilitando el acceso remoto y garantizando la continuidad operativa de empresas e instituciones.


Los data centers funcionan 24 x 7 x 365 asegurando disponibilidad de suministro. Su potencia eléctrica es tan clave que el tamaño de los centros de datos se mide en megavatios en función de sus necesidades energéticas.

¿Para qué sirve un centro de datos?

Los centros de datos son infraestructuras esenciales para la economía digital. Sus funciones pueden variar según las necesidades de su propietario y de la infraestructura, pero estas son las principales:

 

  • Almacenamiento y gestión de datos: facilitan guardar y gestionar grandes volúmenes de datos de forma segura y eficiente. Son esenciales en sectores como la inteligencia artificial y la investigación científica.
  • Ejecución de aplicaciones y servicios en la nube: Plataformas como redes sociales y servicios de streaming dependen de estos centros para operar, garantizando la disponibilidad y el acceso a servicios en línea.
  • Seguridad y recuperación: Protegen información crítica y garantizan la continuidad operativa de empresas y gobiernos ante posibles fallos o incidentes. 
  • Conectividad global: Facilitan la interconexión entre usuarios y servicios en todo el mundo, asegurando una comunicación rápida y eficiente.

Tipos de centros de datos

Existen diferentes tipos de data centers según su tamaño y propósito:

 

  • Hiperescalares: Son los centros de datos más grandes y ofrecen servicios de computación en la nube a clientes externos. En España, su capacidad suele estar entre 20 y 50 megavatios (MW), aunque se están desarrollando instalaciones más grandes que superan los 250 MW.  Empresas como Microsoft, Meta, AWS o Google operan este tipo de centros.
  • Colocation: Alquilan su espacio y recursos a terceros, como a empresas de rápido crecimiento de servicios en la nube, como por ejemplo, Netflix, Spotify o Uber. Son más pequeños que los hiperescalares, con capacidades de entre 10-20 MW en España, aunque se están desarrollando proyectos de hasta 100 MW.
  • Privados: Pertenecen a empresas o instituciones y están diseñados para cubrir sus propias necesidades de procesamiento de datos. Aunque suelen ser los más pequeños, pueden variar de tamaño, desde pequeñas salas de servidores hasta instalaciones a gran escala que ocupan varios edificios.

La apuesta del Grupo Iberdrola por los centros de datos en España

España tiene una oportunidad única para convertirse en el hub europeo de centros de datos, gracias a su ubicación estratégica, su infraestructura energética y su fuerte compromiso con las energías renovables.

De hecho, más del 70% del tráfico de datos hacia el continente europeo pasa por España.

En este contexto, la compañía está trabajando en el desarrollo de una cartera de proyectos en distintas  ubicaciones de la geografía española. Las iniciativas presentan diferentes etapas de maduración, con algunas de ellas ya contemplando el permiso de acceso y conexión a la red eléctrica.


Como parte de su estrategia por su apuesta en los data centers, el Grupo Iberdrola está reforzando su presencia en este mercado con la creación de la sociedad CDP4Green, una iniciativa enfocada en desarrollar infraestructuras sostenibles que funcionen con emergería 100% renovable. Esta nueva sociedad ha elegido España como mercado inicial por la gran disponibilidad de suelo, junto con una red eléctrica bien desarrollada y más de 22 GWs de capacidad de energía renovable.


La compañía está aprovechando su experiencia y activos para impulsar la expansión de estas infraestructuras, ofreciendo contratos de energía a largo plazo (PPA) con garantía de origen renovable durante las 24 horas del día.

Data centers en Euskadi

El Grupo Iberdrola forma parte accionariado de ADI Data Center Euskadi, una entidad creada para liderar la transformación digital de empresas e instituciones en Euskadi mediante la creación de centros datos en la región. 


El primer centro de datos de primer nivel se ubicará en el campus de Abanto del Parque Tecnológico de Euskadi, en Abanto (Bizkaia), con capacidad de 2 MW y está previsto que comience a operar en el segundo trimestre de 2025. 


ADI Data Center Euskadi aspira a impulsar la transición tecnológica y digital en Euskadi, destacando la importancia de gestionar y proteger los datos estratégicos a nivel local.  El proyecto tiene como objetivo principal garantizar que las empresas e instituciones vascas cuenten con tecnologías avanzadas para adoptar soluciones como la nube, inteligencia artificial, IoT y otras herramientas digitales, con las máximas garantías de seguridad.

Data centers en Madrid

Un estudio realizado por Spain DC, la asociación de los centros de datos en España, sitúa a Madrid como la localización más privilegiada para el desarrollo de este tipo de instalaciones en el país, representando un 55% de la oferta el año pasado.


En este contexto, el Grupo Iberdrola ha identificado la posibilidad de crear un 'hub' en la zona de influencia de la Comunidad de Madrid.

Otros contenidos sobre innovación en Iberdrola España

Información relacionada

ADI Data Center
Certificados