Noticia
Iberdrola España y el ayuntamiento de Langreo colaboran en la recuperación de las riberas del río Nalón
- La empresa y el consistorio asturiano firman un convenio de colaboración favoreciendo la transición verde y ayudará a laminar las posibles crecidas
- Iberdrola España cede más de 6 hectáreas y mantendrá la propiedad de las fincas mientras duren los trabajos de desmantelamiento y descontaminación de los terrenos
- Se trata de un paso más de la compañía para la descarbonización de los terrenos de la antigua Central Térmica de Lada, tras la alianza anunciada con Bayer recientemente

Iberdrola España y el ayuntamiento asturiano de Langreo han firmado un convenio urbanístico sobre el uso de las riberas del río Nalón de la antigua central térmica de Lada.
El Convenio contempla la colaboración de Iberdrola España con el consistorio de Langreo para la recuperación de las orillas del río Nalón, favoreciendo la transición verde y evitando inundaciones. Esto es, ayudará a laminar las posibles crecidas del río asturiano.
Entre los compromisos que adquiere la compañía está el de realizar el Plan Especial para la ordenación de los terrenos de la antigua Central Térmica de Lada, que ya se ha presentado a trámite.
Además, Iberdrola España cede los terrenos al Ayuntamiento. En total, 6,3 Hectáreas. La cesión se formalizará mediante escritura pública.
Por otra parte, Iberdrola España mantendrá la posesión de las fincas mientras duren los trabajos de desmantelamiento y descontaminación.
Nuevas alianzas para la descarbonización: Bayer
El compromiso de Iberdrola España con la cuenca minera asturiana, y vinculado a los terrenos de la antigua Central Térmica de Lada, va más allá.
Iberdrola España acaba de ratificar el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de Bayer en La Felguera (Asturias) y que representa uno de los más destacados proyectos para la descarbonización industrial de la cuenca minera asturiana. Iberdrola España instalará un innovador sistema de almacenamiento térmico, diseñado por la empresa española Inerco, junto a la planta de Bayer y transformará la electricidad 100% renovable proveniente de una instalación de autoconsumo adyacente y de sus diferentes plantas renovables en el vapor que Bayer necesita para desarrollar su actividad. Se trata del primer contrato de venta de calor de estas características en España (HPA en sus siglas en inglés).
El proyecto que ha sido beneficiario del PERTE para la descarbonización industrial del Ministerio de Industria y que cuenta con el apoyo del IDAE en la línea de Nuevos Modelos de Negocio, cuenta con una dotación de 17 millones de euros y espera completar su desarrollo para junio de 2026.
Con este importante hito la planta que produce el ácido acetilsalicílico de Bayer para todo el mundo se convertirá en el primer centro de su sector en España en alcanzar la descarbonización y uno de los primeros en todo el mundo, gracias a la planta fotovoltaica que Iberdrola España instalará junto a la factoría en los terrenos no utilizables de la antigua central térmica.
Esta tecnología permitirá a Bayer descarbonizar su planta al mismo tiempo que reducir el impacto de la volatilidad de los combustibles fósiles en su actividad. Además, esta apuesta disminuirá las emisiones de CO2 y la contaminación, incrementando el consumo de energía renovable local, y contribuyendo a la mejora de la balanza comercial. El proyecto permite aprovechar el potencial de generación renovable de España y aumentar la competitividad industrial.
El ‘Plan Lada’ de Iberdrola España para la antigua Central Térmica
Iberdrola España inició hace un año el derribo de los edificios no protegidos de la antigua central de Lada. En total, 24 construcciones. La demolición impulsa la liberación de un terreno muy valioso para futuros proyectos de desarrollo económico para la comarca de Langreo, y también para el Principado de Asturias.
Los terrenos de la antigua Central Térmica de Lada, por su privilegiada ubicación, abren el paso al desarrollo de iniciativas empresariales en la zona y generarán empleo y desarrollo para la comarca.
Iberdrola España ha concluido recientemente el derribo de la chimenea de la antigua Central Térmica de Lada en Asturias. Debido a la cercanía con la población, y de cara a limitar ruidos y problemas a los vecinos de Langreo, no se ha podido ejecutar la demolición con explosivos. Así, la caída de todo el fuste y la demolición se ha tenido que realizar de una manera controlada mediante robots.
La chimenea, de 180 metros de altura, llevaba instalada en Langreo desde 1981. Se componía de dos fustes, uno interno y uno externo.
Para su demolición controlada y segura, se instaló una plataforma que comenzó trabajando a 180 metros de altura en la que se instalaron dos robots que han ido picando ambos fustes poco a poco, descendiendo según iba desapareciendo el material.
Todos los escombros generados han ido cayendo dentro de la propia chimenea minimizando la generación de polvo. Este proceso ha llevado varios meses de trabajo.
Una vez alcanzados los treinta metros de altura, se ha procedido a la eliminación de los andamios y a picar la chimenea desde el suelo.
Iberdrola España muestra así su compromiso con el desarrollo de la comarca de Langreo, en la búsqueda de proyectos e iniciativas de desarrollo económico ligado a las oportunidades que ofrece la transición energética hacia una economía descarbonizada.
El plan de impulso a las tecnologías limpias -que generará nuevas oportunidades de empleo en las regiones-, y que en Asturias ha supuesto el desarrollo de proyectos renovables de proyección internacional.
La decisión, enmarcada en su estrategia de lucha contra el cambio climático, responde a su compromiso de reducir la intensidad de emisiones de CO2, hasta ser neutra en carbono en 2050, y contribuye a avanzar en la transición energética hacia la descarbonización de la economía, en base al desarrollo de tecnologías limpias, sostenible y competitivas.
Para ello, Iberdrola España, además del plan de inversión en energías renovables, puso en marcha un plan de acción para la comarca de Lada (Asturias).
El plan de Iberdrola España para la transformación de la comarca se basa en cuatro ejes: inversión en tecnologías limpias, promoción del desarrollo de proveedores locales, formación y apoyo al emprendimiento local.
Compromiso con los proveedores y el empleo asturiano
Iberdrola España cuenta con cerca de 98 proveedores en Asturias a los que realiza una media de compras por un valor de más de 420 millones de euros; entre ellos se encuentran empresas tan conocidas como Windar, Gonvarri, Tensa…entre otras, contribuyendo así a la vertebración del territorio y a la creación de oportunidades industriales y de innovación en un mercado en crecimiento, con un alto componente exportador. Por destacar algunos ejemplos:
- Iberdrola España fabrica en WINDAR varios componentes estructurales “Jackets” principales de los parques eólicos marinos abriendo las posibilidades a Asturias como suministrador para otras empresas.
- Con la asturiana IDESA se han producido los tanques de almacenamiento de Hidrógeno de la que es la planta más grande de Europa. La planta de Iberdrola en Puertollano.
- En el Principado también la compañía fabrica las estructuras, subestaciones y cableados de varias de sus centrales fotovoltaicas en Reenergy, Isotrón y Conelec.
Estas colaboraciones suponen una oportunidad para desarrollar cadena de valor en Asturias y situar a la industria española como referente internacional.