Noticia

08/04/2025

Iberdrola España concluye el derribo de la chimenea de la antigua Central Térmica de Lada en Asturias

  • La chimenea, de 180 metros de altura, llevaba instalada en la comarca asturiana de Langreo desde 1981 y estaba compuesta de dos fustes, uno interno y otro externo 
  • Debido a la cercanía urbana y para evitar afección a los vecinos, la demolición se ha efectuado de manera controlada mediante robots
Central Térmica de Lada
Central Térmica en Lada en Asturias

Iberdrola España ha concluido el derribo de la chimenea de la antigua Central Térmica de Lada en Asturias. Debido a la cercanía con la población, y de cara a limitar ruidos y problemas a los vecinos de Langreo, no se ha podido ejecutar la demolición con explosivos. Así, la caída de todo el fuste y la demolición se ha tenido que realizar de una manera controlada mediante robots. 


La chimenea, de 180 metros de altura, lleva instalada en Langreo desde 1981. Se componía de dos fustes, uno interno y uno externo. 


Para su demolición controlada y segura, se ha instalado una plataforma que comenzó trabajando a 180 metros de altura en la que se instalaron dos robots que han ido picando ambos fustes poco a poco, descendiendo según iba desapareciendo el material.  Todos los escombros generados han ido cayendo dentro de la propia chimenea minimizando la generación de polvo. Este proceso ha llevado varios meses de trabajo.


Una vez alcanzados los treinta metros de altura, se ha procedido a la eliminación de los andamios y a picar la chimenea desde el suelo. En tan sólo una semana se ha finalizado estas labores y hoy en día no hay resto alguno. 


El paisaje de Langreo ha ido transformándose significativamente y a lo largo de esta primera mitad del año veremos como la caldera -ya prácticamente acabada- y la desulfuración caerán al igual que lo ha hecho la chimenea. 

Nuevas oportunidades para impulsar la transición energética en Asturias

El compromiso de Iberdrola España con la cuenca minera asturiana, y vinculado a los terrenos de la antigua central de Lada, ofrecen nuevas oportunidades ligadas a la transición energética.


Recientemente, Iberdrola España ha firmado un acuerdo con el Principado para recuperar los terrenos de Nitrastur con el fin de ubicar en ellos la futura plataforma logística asturiana sociosanitaria, que acogerá los servicios centralizados de lavandería de toda la red sanitaria pública y de las residencias de personas mayores. El acuerdo recoge la voluntad de la empresa de ceder al Principado la parcela de 121.324 metros cuadrados, ubicados en las cercanías de la central de Lada, para que el Principado pueda recuperar este antiguo espacio industrial y desarrollar un equipamiento que supondrá una inversión de 12 millones y un centenar de puestos de trabajo directos.

 

Iberdrola España, dentro de su compromiso de colaborar y facilitar una transición energética justa, cederá al Principado la finca y las edificaciones que, por estar protegidas, no se hayan demolido, además de realizar la adecuación medioambiental del suelo mediante un proyecto de descontaminación, como el que ya realizó con éxito en la misma parcela en el año 2022 en una superficie de 40.000 m2.


El Principado, por su parte, adquiere el compromiso de aceptar el suelo y los edificios que permanezcan catalogados, así como ayudar en la interlocución con otras administraciones y organismos públicos, sobre todo con el Ayuntamiento de Langreo, para obtener todos los permisos, licencias y autorizaciones necesarias para llevar a cabo las tareas de descontaminación, descatalogación y demolición de los inmuebles.

Iberdrola España-Bayer: Tecnología de vanguardia para la industria

Asimismo, Bayer e Iberdrola España han ratificado el acuerdo que permitirá electrificar la planta productiva de Bayer en La Felguera (Asturias) y que representa uno de los más destacados proyectos para la descarbonización industrial de la cuenca minera asturiana. 


Iberdrola España instalará un innovador sistema de almacenamiento térmico, diseñado por la empresa española Inerco, junto a la planta de Bayer y transformará la electricidad 100% renovable proveniente de una instalación de autoconsumo adyacente y de sus diferentes plantas renovables en el vapor que Bayer necesita para desarrollar su actividad. Se trata del primer contrato de venta de calor de estas características en España (HPA en sus siglas en inglés). 


El proyecto que ha sido beneficiario del PERTE para la descarbonización industrial del Ministerio de Industria y que cuenta con el apoyo del IDAE en la línea de Nuevos Modelos de Negocio, cuenta con una dotación de 17 millones de euros y espera completar su desarrollo para junio de 2026. 


Con este importante hito la planta que produce el ácido acetilsalicílico de Bayer para todo el mundo se convertirá en el primer centro de su sector en España en alcanzar la descarbonización y uno de los primeros en todo el mundo, gracias a la planta fotovoltaica que Iberdrola España instalará junto a la factoría en los terrenos no utilizables de la antigua central térmica.


Esta tecnología permitirá a Bayer descarbonizar su planta al mismo tiempo que reducir el impacto de la volatilidad de los combustibles fósiles en su actividad. Además, esta apuesta disminuirá las emisiones de CO2 y la contaminación, incrementando el consumo de energía renovable local, y contribuyendo a la mejora de la balanza comercial. El proyecto permite aprovechar el potencial de generación renovable de España y aumentar la competitividad industrial. 

El ‘Plan Lada’ de Iberdrola España

Todas las decisiones están enmarcadas en la estrategia de Iberdrola España de lucha contra el cambio climático y responden a su compromiso de reducir la intensidad de emisiones de CO2, hasta ser neutra en carbono en 2050. Además, contribuyen a avanzar en la transición energética hacia la descarbonización de la economía, en base al desarrollo de tecnologías limpias, sostenible y competitivas. 


Para ello, Iberdrola España, además del plan de inversión en energías renovables, puso en marcha un plan de acción para la comarca de Lada (Asturias).


El plan de Iberdrola España para la transformación de la comarca se basa en cuatro ejes: inversión en tecnologías limpias, promoción del desarrollo de proveedores locales, formación y apoyo al emprendimiento local. 

Certificados