13 JUN 2023

La planta de Puertollano, la principal de hidrógeno verde de Europa, recibe al Rey de Países Bajos y al presidente del Grupo Iberdrola para firma de acuerdos internacionales

  • Ignacio Galán, el presidente del Grupo Iberdrola, ha recibido hoy en la planta de Puertollano al Rey de Países Bajos con motivo de la firma de dos acuerdos internacionales para desarrollar un corredor marítimo entre España y los Países Bajos.
  • El presidente del Grupo Iberdrola ha afirmado que el contrato que se ha firmado para vender amoniaco incluye la producción de más de 100.000 toneladas al año en Huelva.
  • La planta de Puertollano, la principal de producción de hidrogeno verde de Europa, ha recibido más de 180 visitas de gobiernos, empresarios y universidades de todo el mundo. 

El presidente del Grupo Iberdrola, Ignacio Galán, recibe en la planta de Puertollano a Su Majestad el Rey de Países Bajos.

 

La planta de Puertollano, la principal planta de producción de hidrogeno verde de Europa, ha recibido hoy la visita de Su Majestad el Rey de Países Bajos y el presidente del Grupo Iberdrola, Ignacio Galán, con motivo de la firma de acuerdos internacionales para desarrollar un corredor marítimo entre España y los Países Bajos.

Gracias a los acuerdos firmados, el Grupo Iberdrola, del cual Iberdrola España forma parte, ha dado un paso definitivo en el establecimiento del corredor marítimo de hidrógeno verde. La compañía tiene como objetivo transportar amoniaco verde al Puerto de Rotterdam, para manipular y almacenar, y convertir el amoniaco en hidrógeno verde, para uso final en la industria, o para uso directo en el transporte marítimo y otras industrias en el noroeste de Europa. 

Ignacio Galán, el presidente de Iberdrola, ha afirmado que "las actuales instalaciones de Puertollano están en una primera fase y en el futuro multiplicaremos la capacidad de la planta por 10. Además, hace unos días, hemos firmado también un contrato para vender amoniaco que produciremos en Huelva más de 100.000 toneladas al año. Tenemos previstas unas inversiones en este sector de más de 3.000 millones de euros de los cuales más de la mitad vendrán a España".

El presidente también ha añadido “cuando hablamos de hidrógeno verde, nosotros no estamos hablando de promesas, hablamos de una realidad y demuestra el compromiso de Iberdrola con las nuevas tecnologías y con nuestro país, como hemos estado haciendo estos años. Mantenemos un firme compromiso con el Mercado Único de la Energía como la mejor manera de promover las enormes inversiones necesarias si queremos una industria energética segura, limpia y competitiva”.

La planta de Puertollano ha recibido más de 180 visitas de gobiernos, empresarios y universidades de todo el mundo. Entre ellos, Su Majestad el Rey de España durante su inauguración, los ministros de Energía de Australia, Chile o Eslovenia, el secretario de Medio Ambiente de Brasil, las embajadas de Turquía u Holanda, o las delegaciones de Gobierno de Japón, Marruecos, Colombia o Finlandia, además de Cámaras de Comercio de diferentes países. 

Líder en energía renovable

Iberdrola, el grupo del cual Iberdrola España forma parte, empezó a apostar por las energías renovables hace más de dos décadas como un pilar fundamental sobre el que construir su modelo de negocio limpio, fiable e inteligente. Gracias a esta visión, la compañía es hoy líder mundial en energías renovables, alcanzando los 40.344 MW renovables instalados a cierre del primer trimestre de 2023.

Comprometida con la transición energética hacia una economía baja en emisiones, la compañía vuelve a ser líder en la revolución del hidrógeno verde con tres plantas en operación en 2023. En total, se trata de 60 proyectos en desarrollo en ocho países para responder a las necesidades de electrificación y descarbonización de sectores como la industria o el transporte pesado.

La planta de Puertollano de Iberdrola España, ubicada en Ciudad Real, está integrada por una planta solar fotovoltaica de 100 MW. Cuenta con un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh y con el mayor sistema de producción de hidrógeno verde de Europa (20 MW). Con una inversión de 150 millones de euros, podrá llegar a producir hasta 3.000 toneladas de hidrógeno verde anuales, lo que evitaría la emisión de 48.000 toneladas de CO2 al año.