El soterramiento de la subestación de Cascajos de Iberdrola España en Logroño encara la última fase
- Esta mañana se ha desmontado la STR provisional y el Ayuntamiento estima que dispondrá en primavera de la parcela liberada, espacio donde se habilitará un nuevo parque y zona de esparcimiento para la ciudad.
- El convenio suscrito a finales de 2021 entre el Ayuntamiento de Logroño e Iberdrola España tenía como objetivo una nueva subestación, con todos los equipos soterrados y la utilización de las últimas tecnologías disponibles en el sector eléctrico, que mejorarán la calidad de suministro, la seguridad y la afección ambiental.
- Iberdrola España cede gratuitamente al Ayuntamiento de Logroño la parcela liberada tras la finalización de las obras, parte para uso de viales y parte para espacio libre público.


El concejal de Energía, Ángel Andrés, y el delegado institucional de Iberdrola España en La Rioja, Carlos Sobrino, han visitado esta mañana las obras que se están llevando a cabo en la subestación de Cascajos, que encaran ya la última fase de desmontaje de la STR provisional, de forma que este año el Ayuntamiento podrá iniciar las obras de mejora del entorno de la zona, empezando por la construcción de dos nuevos viales.
Los trabajos en esta subestación comenzaron en el último trimestre de 2021 por parte de Iberdrola España, según lo establecido en el convenio suscrito por el Ayuntamiento de Logroño y la propia empresa; un acuerdo con el objetivo de soterrar la subestación de Cascajos en la misma ubicación en la que se encuentra actualmente. La actuación se ha desarrollado correctamente, de forma que estará concluida en primavera de este año.
“Continuamos avanzando en el entorno del soterramiento y completando aquellas actuaciones que quedaban pendientes para que este espacio pueda ser ganado para la ciudad de Logroño, todo ello sin dejar de prestar el servicio energético necesario a la zona”, ha señalado el concejal.
Andrés ha explicado que “ha sido una actuación compleja, con una notable inversión y que nace de la estrecha colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño e Iberdrola España, que ha permitido ir dando los pasos necesarios conforme a lo que estaba previsto y sin producir afecciones de relevancia”.
El concejal ha hecho hincapié en que “la finalización de estas obras permitirá, además, completar la urbanización de la calle Miguel Delibes y mejorar su entorno”.
Mejora del entorno y un nuevo parque
Ángel Andrés ha informado de que “Iberdrola España cede gratuitamente al Ayuntamiento de Logroño la parcela liberada tras la finalización de las obras; parte para uso de viales, en una primera fase, y parte para espacio libre público”. En ese sentido, según el edil, “una vez ha entrado en funcionamiento la subestación definitiva y se desmonte la provisional, faltaría retirar el vallado de obra, realizar el cerramiento y acondicionamiento de la parcela, de forma que la cesión del nuevo espacio al Consistorio está prevista para primavera”.
“Cuando el Ayuntamiento disponga de la parcela liberada, se desarrollará el proyecto de mejora de la zona, cuyas obras cuentan con un presupuesto de 300.000 euros y pretenden mejorar la seguridad vial del entorno y habilitar nuevas áreas de esparcimiento”, ha indicado el concejal.
“En primer lugar, el Consistorio prevé la construcción de dos nuevos viales en la calle Miguel Delibes, que pasarán de dos a cuatro, lo que mejorará la movilidad, el flujo de tráfico rodado en la zona y de los viandantes con la colocación de un nuevo paso de peatones en dicha calle”, ha manifestado el edil.
También, ha avanzado Andrés, “en la parcela liberada, el Ayuntamiento habilitará un nuevo parque y zona de esparcimiento para la ciudad, en el que se instalarán áreas verdes y mobiliario para la estancia y disfrute de los vecinos”. La idea del Consistorio, ha expresado, “es que se convierta en un parque de bienvenida y entrada a los viajeros que llegan a la estación, con lo que se buscará innovación y contemporaneidad en su diseño”. A su juicio, “se trata de embellecer toda la zona, dotando al barrio y a la ciudad de nuevos espacios de encuentro al aire libre, a la vez que mejoramos la imagen de nuestra ciudad”.
Mejora de la seguridad e integración urbanística
Por su parte, el delegado institucional de Iberdrola España en La Rioja, Carlos Sobrino, ha destacado “la estrecha colaboración entre Iberdrola España y el Ayuntamiento de Logroño para definir la mejor solución técnico-económica de la actual subestación y el consenso alcanzado para su integración, estética y urbanísticamente, en los nuevos espacios creados a partir del soterramiento del ferrocarril”.
“La nueva subestación, con todos los equipos soterrados y la utilización de las últimas tecnologías disponibles en el sector eléctrico, va a mejorar la seguridad y la calidad de suministro, con una especial atención a su perfecta integración urbanística”, ha añadido el delegado de Iberdrola España en La Rioja.
Finalmente, ha señalado “la necesidad de incrementar las inversiones en infraestructuras eléctricas, en línea con el firme compromiso de Iberdrola España de reforzar las redes como mejor alternativa para descarbonizar de forma competitiva los actuales usos energéticos, dentro del obligado escenario de transición energética y descarbonización en el que nos encontramos”.
La modificación de la subestación ha tenido un coste de 5.895.533 euros más IVA. Iberdrola España participa en los costes de ejecución de esta instalación con 1.500.000 euros más IVA, por lo que el importe que el Ayuntamiento de Logroño ha aportado es de 4.395.533 euros + IVA.
Las actuaciones ejecutadas por Iberdrola España se han dividido en cinco fases: las dos primeras de desmontaje de la antigua instalación; la tercera, la instalación y conexión de una subestación (STR) provisional; la cuarta centrada en la construcción de la nueva subestación (ya finalizada y plenamente operativa) y la quinta, en la que nos encontramos, que incluye el desmontaje de la STR provisional, la realización del cerramiento y la urbanización de la parcela liberada.
Se trata de un proyecto de soterramiento completo, en el que el equipamiento queda por debajo del nivel de la calle Miguel Delibes, y solo serán visibles los edificios de acceso y las columnas de ventilación. El estudio de alternativas del cerramiento lo han realizado Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz. El citado estudio incluye un cuidado diseño arquitectónico que envolverá estas instalaciones de forma novedosa y contribuye a que Logroño siga mejorando estética y funcionalmente perfeccionando el desarrollo del barrio de Cascajos.
Modificación puntual del Plan General Municipal
Con el objetivo de integrar la parcela dotacional privada del número 15 de la calle Marqués de Larios, en la que se ubica la estación transformadora STR Cascajos, en la trama urbana del barrio, la Junta de Gobierno Local del 23 de octubre aprobó de forma provisional el proyecto de modificación puntual del Plan General Municipal en dicha parcela.
De este modo, se dará continuidad a la sección viaria del entorno para absorber el volumen de tráfico de la zona y mejorar la relación de esta parcela con el entorno urbano.
Subestación Transformadora de Reparto “Cascajos”
La Subestación Transformadora de Reparto “Cascajos” se instaló en 1990 en lo que todavía era el Polígono Industrial Cascajos para atender el incremento de demanda que ya no se podía cubrir con la STR de Varea y la de El Arco.
Actualmente asume una parte muy importante del sector Centro-Sur de la ciudad con notables demandas de energía en permanente aumento. La solución planteada para su mantenimiento en este punto a través de su soterramiento tiene como objetivos el aumento en la seguridad de las personas, la reducción del impacto ambiental y la mejora de la calidad del suministro, además de la reducción de superficie ocupada en un 50%.