Iberdrola España organiza encuentros para promover el uso de los Certificados de Ahorro Energético como palanca para la descarbonización y la competitividad de las empresas
- La Cámara de Comercio de Navarra, CEOE Castilla y León e Iberdrola España organizan estas jornadas, cuyo objetivo es informar sobre el funcionamiento de este mecanismo.
- Se han expuesto ejemplos prácticos de empresas que han llevado a cabo su implementación a través de la instauración de medidas de eficiencia energética y la monetización de ese ahorro energético.
Más de un centenar de empresarios de Navarra y Castilla y León han participado en los encuentros organizados por la Cámara de Comercio de Navarra y CEOE Castilla y León, respectivamente, con la colaboración de Iberdrola España, donde se ha dado a conocer las ventajas de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) como palanca para la descarbonización y mejora de la competitividad de las empresas.
Los expertos han destacado la importancia de los CAEs para las empresas, ya que ayudan a cumplir con sus obligaciones de ahorro energético, contribuyen a los objetivos de sostenibilidad en España y Europa y suponen un ahorro económico significativo.
Encuentro sobre los Certificados de Ahorro Energético en Navarra
En Navarra, la jornada ha sido inaugurada por Eduardo Ryan, delegado de Iberdrola España en la Comunidad foral, quien ha manifestado que “desde Iberdrola España impulsamos los CAE que son una herramienta útil para avanzar en la eficiencia energética y la descarbonización de la industria. Aproximadamente dos tercios de toda la energía primaria se pierde en procesos de conversión de los combustibles fósiles. Es necesario sustituir los fósiles por energía eléctrica baja en emisiones, que es más eficiente. Así, descarbonizaremos la economía y consumiremos menos energía primaria.”
El encuentro también ha contado con la intervención de Garbiñe Basterra, directora general de Energía, I+D+i empresarial y Emprendimiento del Gobierno de Navarra, e Iñaki Puncel, técnico de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Navarra, que han incidido en la importancia de los CAEs para las empresas ya que ayudan a cumplir con sus obligaciones de ahorro energético, contribuyen a los objetivos de sostenibilidad en España y Europa y, suponen un ahorro económico significativo.
La jornada también ha contado con la intervención de Esperanza Aristu, directora del servicio de Transición Energética del Gobierno de Navarra, que ha informado de la estrategia de descarbonización industrial del Gobierno de Navarra.
Por su parte, Óscar Fernández Segura, jefe de sección del Plan Energético y Proyectos Europeos del Gobierno de Navarra, ha explicado la tramitación del Certificado de Ahorro Energético, y Fernando Corvo, director técnico de Balantia, ha informado de los principios básicos para hacer sencillo este proceso.
Por último, Alberto Pérez de Ciriza, director comercial de Iberdrola España en Navarra, ha moderado una mesa redonda en la que ha intervenido Fernando Díaz, consultor en sostenibilidad y energía en Zabala Innovation Consulting; Albert Grau, responsable de asuntos públicos en Rockwool; Berta Úriz, directora del departamento de vivienda de Nasuvinsa, y Ramón Pérez, gerente de STQ Energía.
Fernando Díaz, consultor en sostenibilidad y energía en Zabala Innovation Consulting, Ramón Pérez, gerente de STQ Energía y Albert Grau, responsable de asuntos públicos en Rockwool, durante la mesa redonda moderada por Matías Alonso, del equipo Smart de Iberdrola.
Encuentro sobre los Certificados de Ahorro Energético en Castilla y León
En Castilla y León, la jornada ha sido inaugurada por Santiago Aparicio, presidente de CEOE Castilla y León, Miguel Calvo, delegado de Iberdrola en la comunidad, y Alfonso Arroyo, director general de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León. Durante el encuentro, se han expuesto ejemplos prácticos de empresas como Cascajares y Verescence, en una mesa moderada por Patricia Figar, responsable Gestión CAEs en Iberdrola, que han llevado a cabo su implementación a través de la instauración de medidas de eficiencia energética y la monetización de ese ahorro energético.
Además, Alfredo Cadórniga, jefe de Área Industrial del Departamento de Subvenciones y Registros del Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN), ha explicado su tramitación y Fernando Corvo, director comercial de Balantia, ha mostrado algunos principios básicos para hacer sencillo este proceso.
Miguel Calvo, delegado de Iberdrola España en Castilla y León, Santiago Aparicio, presidente de CEOE Castilla y León y Alfonso Arroyo, director general de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León durante el encuentro.
Ahorras en el consumo energético y te pagan por ello
Aerotermia, electrificación de hornos, recuperación de calor, sistemas de monitorización y ahorro (BMS), renovación de equipos siempre que no consumas combustibles fósiles…se abre un universo de posibilidades para ahorrar en el consumo energético y, además, te pagan por ello. Esa es la esencia del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs) que ha llegado a España para quedarse.
Se propone a pymes, empresas e industrias llevar a cabo actuaciones de eficiencia energética con más descuentos de manera directa y automática en la misma factura, a diferencia de las ayudas NextGeneration. así se impulsa la descarbonización y para los clientes es la alternativa más sencilla y económica.
Se incluyen en la variada oferta de servicios la creación de CAEs directamente en el precio de los productos que generen un ahorro energético, para luego liquidar los CAE generados por la actuación. Por ejemplo, un colegio o industria agroalimentaria puede recibir el 200% de la inversión reduciendo sus consumos de combustibles fósiles. Pero la oferta es amplía: también se puede sustituir un vehículo de combustión por uno eléctrico o cambiar la luminaria de un edificio, entre otros.
Por cada 1 kWh de ahorro se consigue 1 CAE y el usuario final podrá recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación mediante el Sistema de CAE.