Noticia
i-DE, la distribuidora de Iberdrola España, y el Ayuntamiento de Logroño inauguran una nueva y soterrada subestación de Cascajos
- La nueva infraestructura eléctrica soterrada de la distribuidora de Iberdrola España, con una inversión cercana a los 6M€, mejora la calidad del suministro a 80.000 logroñeses y se integra medioambientalmente en la capital riojana
- La intervención de i-DE soportará el crecimiento eléctrico futuro de la ciudad además de mejorar la calidad del suministro eléctrico, la afección ambiental y la seguridad del entorno

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y el director de la Región Norte de i-DE -empresa distribuidora de Iberdrola España-, Javier Arriola, han inaugurado esta mañana la nueva subestación eléctrica de Cascajos tras las obras de soterramiento llevadas a cabo.
Los trabajos en esta subestación comenzaron en el último trimestre de 2021 por parte de Iberdrola España, según lo establecido en el convenio suscrito por el Ayuntamiento de Logroño y la propia empresa; un acuerdo con el objetivo de soterrar la subestación de Cascajos en la misma ubicación en la que se encuentra actualmente.
El alcalde de la ciudad ha destacado que “con la finalización de esta actuación vamos culminando la primera fase del soterramiento del ferrocarril en Logroño, mejorando todo el entorno e incorporando más espacios urbanos a la ciudad”.
Asimismo, Escobar ha destacado las mejoras en la calidad del servicio eléctrico para los vecinos de Logroño, en este caso la zona Centro-Sur de la ciudad.
“Gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento e Iberdrola España contamos con esta nueva e importante infraestructura que mejora el barrio de Cascajos ya que permite completar la urbanización de la calle Miguel Delibes y su entorno”, ha añadido Escobar.
Por su parte, el director de la Región Norte de i-DE, Javier Arriola, ha destacado que “esta subestación que hoy inauguramos -con una inversión cercana a 6M€- es un esfuerzo compartido entre el ayuntamiento de Logroño e Iberdrola España, dotada de la más moderna tecnología, que va a atender las necesidades eléctricas de 80.000 logroñeses de los próximos años”. Arriola ha añadido que, “hemos trabajado además la integración estética y urbanística y la parcela que queda libre se ha cedido al ayuntamiento para uso y disfrute de los vecinos. Con esta nueva instalación y la futura subestación de Pedregales para atender futuros desarrollo en el sur de la ciudad, Logroño estará bien equipada para los retos de la electrificación”.
Iberdrola España ha participado en los costes de ejecución de esta instalación con 1.500.000 euros más IVA, por lo que el importe que el Ayuntamiento de Logroño aporta es de 4.395.533 euros.
Las actuaciones ejecutadas por Iberdrola España se han dividido en cinco fases: las dos primeras de desmontaje de la antigua instalación; la tercera, la instalación y conexión de una subestación (STR) provisional; la cuarta, centrada en la construcción de la nueva estructura y sus elementos eléctricos; y la quinta, que ha culminado el proyecto con el desmontaje de la STR provisional.
Iberdrola España cede gratuitamente al Ayuntamiento de Logroño la parcela liberada tras la finalización de las obras (parte para uso de viales y parte para espacio libre público).
Se trata de un proyecto de soterramiento completo, el equipamiento queda por debajo del nivel de la calle Miguel Delibes, y solo son visibles los edificios de acceso y las columnas de ventilación. El estudio de alternativas del cerramiento ha sido realizado por Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz. El citado estudio incluye un cuidado diseño arquitectónico que envuelve estas instalaciones de forma novedosa y contribuye a que Logroño siga mejorando estética y funcionalmente perfeccionando el desarrollo del barrio de Cascajos.
Subestación Transformadora de Reparto Cascajos
La Subestación Transformadora de Reparto Cascajos se instaló en 1990 en lo que todavía era el Polígono Industrial Cascajos para atender el incremento de demanda que ya no se podía cubrir con la STR de Varea y la de El Arco.
Actualmente asume una parte muy importante del sector Centro-Sur de la ciudad con notables demandas de energía en permanente aumento.
La solución planteada para su mantenimiento en este punto a través de su soterramiento tiene como objetivos el aumento en la seguridad de las personas, la reducción del impacto ambiental y la mejora de la calidad del suministro, además de la reducción de superficie ocupada en un 50%.